CATEGORÍAS

Marcas

NOVEDADES

Información

MASTOCITOMAS EN PERROS - ALGUNA AYUDA MAS

MASTOCITOMAS EN PERROS - ALGUNA AYUDA MAS

  Consejos sobre PRODUCTOS PERROGATO

SI su veterinario ha diagnosticado un mastocitoma en su perro, sepa que se trata de un tipo de cáncer muy frecuente en mascotas.

De los tumores de piel en perros y gatos son mastocitomas.más del 25 % de los casos y aparecen con más frecuencia en edades de 8 a 10 años, aunque tambien puede darse, en menor medida, en perros de 2 a 3 años.
Su origen es desconocido, aunque algunos lo han asociado a inflamaciones crónicas y a determinadas sustancias irritantes..

Como en humana, afortunadamente el cancer ya no es una enfermedad que siempre suponia un desenlace fatal. Todo cáncer, es un problema serio que debe tratarse adecuadamente. Tanto en veterinaria como humana se han producido avances muy importantes en los tratamientos para combatirlo. Padecer cáncer ya no implica muerte.

Es muy importante seguir en todo momento los consejos de su veterinario para conseguir los resultados esperados.

El mastocitoma puede tener varias formas: una DERMICA. que consiste en una proliferación anormal de las células normales de la piel de los perros., que suelen ser la mayoría de los casos, por lo menos el 50 %

El mastocitoma VISCERAL, que afecta bazo, hígado y medula ósea. Generalmente se debe a una metástasis sistémica de uno cutáneo primario, aunque también puede serr como síndrome independiente. En estos casos se observa afección ganglionar, esplenomegalia, hepatomegalia
y puede haber derrame pleural y ascitis.

La leucemia de mastocitos es poco frecuente en perros y gatos

No es contagioso ni para otros animales ni para los seres humanos.

Los mastocitomas cutaneoa, suelen aparecen en el tranco en un 50 % de los casos, en las extremidades un 40 % aproximadamente y menos en cuello o cabeza, un 10 %.

El diagnóstico del mastocitoma se hace por biopsia.

La extirpación quirúrgica, cuando es posible, es el tratamiento de elección. Se debe extirpar el tumor y un amplio margen de tejido de alrededor, para evitar que se vuelva a reproducir.

Existen varios fármacos para el tratamiento de estos tumores:

  • MASIVET ®:  - Principio activo MASITINIB.
  • PALLADIA ®: - Principio activo TOCERANIB.

Ambos actuan sobre las células tumorales, responsables de la proliferación de este tumor tan dañino.

Combaten el problema en origen con eficacia probada y son una herramienta terapéutica obteniéndose muy  buenos resultados tanto contra el tumor, como las posibles metástasis y  protegen de recidivas futuras (reaparición tumoral tras la extirpación quirurgica).

Tanto MASIVET como PALLADIA son de aplicación por vía oral. Su aplicación es, salvo indicación distinta por parte de su veterinario, Masivet diariamente y Palladia en días alternos,  que es más comodo para el propietario y evita situaciones de estrés a las mascotas.

**(Desgraciadamente  en Palladia hay dificultades de disponibilidad)

Además, se recomiendan TRATAMIENTOS COADYUVANTES, ya que tanto las Neoplasias como los tratamientos quimioterápicos o radioterápicos, producen deficiencias nutricionales de dificil control en un alto porcentaje de los casos. Los procesos bioquímicos y metabólicos que regulan el organismo están gravemente alterados y requieren estas suplementaciones.. Este tipo de productos, estáb asados en experiencias y productos empleados en tratamientos de humana, que se van incorporando a la terapia veterinaria.

ANTITUMORALES COADYUVANTES NUTRICIONALES
MASIVET Comprimidos 50 y 150 mg
OCOXYL oral 150 ml NOVEDAD
PALLADIA Comprimidos 10, 15 y 50 mg ONCOVET 60 Comprimidos
  APOPTUS 60 Comprimidos NOVEDAD

           

 (0)