No products
ATOP 7® Hydra Cream nutre y protege...
Salud renal de perros30 y 60 comprimidos
Elimina y protege durante 4 semanas pulgas, garrapatas, y mosquitos...
Elimina y protege durante 4 semanas pulgas, garrapatas, y mosquitos...
Elimina y protege durante 4 semanas pulgas, garrapatas, y mosquitos...
Consejos sobre PRODUCTOS PERROGATO , Adiestramiento perros y gatos
Cuando ladran por la noche
Ignorar los ladridos nocturnos no es solución. Molesta a todos, pero solo el propietario es el responsable y debe actuar.
Los perros no tienen horarios establecidos. El principio de los ladridos nocturnos de los perros hay que buscarlos en la educación. Tanto por no haberles enseñado en absoluto, como por poner demasiado celo en su misión de guardián y le ladran a todo.
Educarlo de la manera adecuada y establecer con él unos ritmos de sueño que le enseñen que por la noche debe descansar.
Causas
Soledad, estrés, cambio de domicilio y una educación inadecuada influyen en los motivos que incitan a un perro a ladrar. Es frecuente que los perros de jardín y campo ladren más que los de ciudad. Los pisos inhiben más a los perros, primero porque los ruidos propios de la calle llegan atenuados y segundo porque ya están dentro de la casa.
Tipo de ladridos nocturnos
Es el perro ladrador social. Quiere compañía, despertar la atención… ladra porque se siente solo y se desespera. Son los ladridos habituales en cachorros cuando llegan a casa y se sienten solos por la noche. Una forma de evitarlos cuando llegan a la edad adulta es ignorarles progresivamente a medida que vayan madurando y puedan pasar la noche sin nuestra atención.
Cuando el perro duerme fuera de la casa puede ladrar pidiendo que le dejen estar dentro de la casa. Sabe que ante su insistencia, el propietario acaba cediendo para que se calle. Una solución es colocar una puerta para perros y enseñarle cómo se usa.
Los perros guardianes ladran para dar la alarma de un peligro. Hay que educarlos para que ladren en casos reales y no ante todo lo que se mueva.
En su papel de guardianes y ante un pequeño ruido o movimiento se lanzan desesperados a ladrar, intentando asustar y poner en fuga a lo que pueda ser un riesgo. El verdadero problema es que dejarlos ladrar puede provocar que acaben mordiendo a alguien.
Se suele dar en perros con mucho carácter y sin una adecuada relación con sus dueños. A veces estos perros creen que son los únicos responsables de la seguridad de la familia y es causa que ladren ante cualquier pequeña señal.
5. Por aburrimiento
Cuando un perro está desatendido, no se juega con él, no se le procuran actividades que le distraigan, paseos, etc. nota ese desapego y se aburre. Eso puede inducirle a ladrar sin freno, porque no hace nada más. Puede llegar a ser desesperante y a la vez resulta triste ver a un perro ladrarle a la nada. En ocasiones, esto puede desembocar en un serio problema de comportamiento.
Soluciones
Un remedio eficaz y sencillo para acabar con estos ladridos. Entendiendo que todo pasa por una buena educación, hacer que deje este mal hábito también es cuestión de educarlo. Cuando el perro se ponga a ladrar hay que procurar que pase algo que le desagrade mucho justo inmediatamente después. Un coscorrón, un golpecito en el hocico… Siempre algo suave y sin violencia; solo una reprimenda con algo que no le gusta en absoluto. Acompañado de un enérgico 'no' y el resultado podrá verse en pocos días. Eso sí, se ha de ser constante, muy rápido y firme. Si esto no funciona, se puede intentar dar la orden de '¡Silencio!' seguida de un premio, por ejemplo una golosina, si el perro accede a dejar de ladrar. Repetirlo a menudo y tener paciencia, y si empieza a responder, ignorarle cuando ladre para que descubra que ese comportamiento no le resulta provechoso y lo termine abandonando o reduciendo.
Cuando estas técnicas fallan lo adecuado es buscar ayuda profesional. El veterinario podrá hacer un examen y determinar cuáles son las causas de los ladridos, descartando una motivación orgánica, y si no es así, será necesaria la ayuda del etólogo o del educador canino especializado que actuará de la mejor manera.
Los propietarios de perros que ladran por la noche han de ser conscientes que provocan un escándalo del que son responsables. Si no hacen nada se exponen a multas.
Existen unos aparatos con ultrasonidos que se conectan cuando ladra el perro y que emite unos sonidos que solo él escucha y que lo inhiben.
También collares con perfumes a base de citronella, que resulta desagradable a los perros, y que realizan una descarga de esencia solo cuando el perro ladra, para disuadirles.