CATEGORÍAS

Marcas

NOVEDADES

Información

DERMATITIS ESTIVAL EN CABALLOS

DERMATITIS ESTIVAL EN CABALLOS

   2

  Consejos sobre PRODUCTOS PERROGATOPregúntale a nuestro VETERINARIO  

DERMATITIS ESTIVAL EN CABALLOS

Más frecuentes en primavera y verano.

Se empiezan a rascar la crin, la cola y aparecen costras en dorso, vientre, cara,  orejas, a veces bultos y suponen una molestia para el caballo.

Causas de dermatitis estacionales: variadas, pero la más frecuente es hipersensibilidad a la picadura de insectos. Es un proceso típico de meses de calor relacionado con la presencia de mosquitos. Afecta a machos y hembras, a animales de media edad aunque hay razas más predispuestas a sufrirla. Es una enfermedad recurrente y empeora con la edad.

Especies de insectos que producen esta dermatitis:

Culicoideses uno de los más representativos, también responsables de la transmisión de otras enfermedades infecciosas en los caballos. Después de la picadura se produce una reacción alérgica con una urticaria (picor). El caballo se rasca incluso hasta quedarse sin crin y cola o hacerse heridas. Se suele afectar la zona baja del vientre, cabeza, crin, cola y dorso.

Por la piel irritada, el polvo excesivo, una mala ventilación y la presencia de moscas comunes en las cuadras  se puede agravar mucho la situación.

También hay más enfermedades de piel en primavera-verano que podemos  confundir con la dermatitis estival; por ejemplo: Atopia o dermatitis alérgica de origen ambiental, dermatitis por contacto, dermatitis infecciosas, sarna, hongos, bacterias, piojos; o una alergia alimentaria. Debemos ser cautos y avisar a nuestro veterinario para que identifique el problema y nos oriente en el tratamiento y de manejo más adecuadas.

Cuando ya tenemos el problema, puede ser muy complicado controlar la urticaria. La administración de corticoides y antihistamínicos, limpieza con baños de agua fría varias veces al día con o sin champús hidratantes y pomadas sobre las heridas ayudan a aliviar y reducir la irritación de la piel, pero sin duda el mejor tratamiento es la prevención.

El control y la prevención de la hipersensibilidad a los insectos es clave.

Medidas a tomar durante los meses de mayor riesgo:

  - Aplicación frecuente de repelentes de insectos e insecticidas de uso ganadero. Mejor aquellos indicados para caballos ya que otros pueden producir una dermatitis por contacto y la frecuencia de uso será según el tipo de repelente utilizado. Son recomendables los de larga duración, por comodidad y efectividad.

  - Poner una máscara anti-mosquitos, mejor con orejeras; mantas mosquiteras y vendas en las extremidades para protegerlos de los mosquitos.

  - Mosquiteras en puertas y ventanas en el box que eviten la entrada de estos mosquitos.

  - Si los animales viven en libertad se recomienda meterlos en el box en las horas de mayor concentración de insectos, al amanecer y al anochecer.

  - Los suplementos o alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 y 6 ayudan a controlar los procesos alérgicos.

Tratamiento eficaz: NUEVO ENDURE Roll-on

Insecticida Repelente de Gran Persistencia

Resistente a la Sudoración y el Baño.

• Insecticida-repelente para caballos líder en EE.UU.

Único producto que contiene RepeLock®, una fórmula exclusiva que se adhiere al pelo extendiendo su eficacia incluso cuando el caballo suda, o se moja.

• Repele y mata rápidamente moscas, mosquitos, tábanos, garrapatas, etc.

• Máxima persistencia: hasta 14 días.

• Minimiza la incidencia de dermatitis estivales por alergia a mosquitos Culicoides.

Envase de 946 ml con pulverizador anti-goteo de alta calidad que difunde el producto de forma eficaz y recargas de 3.8 litros y una novedad de aplicador Roll-on

     ENDURE Roll-on 89 ml       ENDURE 946 ml     y   ENDURE 3.8 litros

 (0)    2

  •  Comentarios ( 2 )
 Mateo
Muy buen producto. ahora que todavía hay mosquitos en Baleares nos viene muy bien como fondo de armario. Por cierto me llego el producto a los tres días del pedido. gracias perrogato !!!!!!!
 Rodrigo de Asturias
Se agradece la recopilación de información. Ya sé que, como siempre recordáis, hay que preguntar al veterinario pero a la gente del caballo nos gusta conocer y además de forma fácil. Os haré los pedidos para animaros a seguir así. Y ya preguntaré también al veterinario
Los comentarios están cerrados para este post